Encontrar
casos de corrupción del gobierno central se ha convertido en el pasatiempo
favorito de los grupos de poder en el país, por ejemplo, informaciones de los principales medios comerciales e incluso una primera plana de
La Nación S.A. dan testimonio de ello. Y no es que este mal, por el contrario,
me parece un ejercicio muy sano en el periodismo pues es un servicio de control
político que le prestan a la ciudadanía. Pero hasta ahí. ¿Por qué? Porque para
no caer en la igualación, que creo, quieren meter al gobierno de Luis Guillermo
Solís, es decir, tratar de instalar la idea de que todos, al final, son corruptos. El presente
artículo tiene entonces como objetivo visibilizar el engaño al que quieren inducir algunos críticos de la actual
administración Solís Rivera (primer gobierno del PAC) al afirmar, sin más, que en este
gobierno también existe corrupción como en los anteriores, sin hacer diferenciación alguna entre tipos de
corrupción política practicadas en el país y su daño a la institucionalidad
misma.
En
días pasados, la Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer un
informe en el que revela la percepción
de los ciudadanos acerca de la corrupción en el país (https://www.cgr.go.cr/05-noticias/detalle-noticias.html);
y aunque el estudio se refiere más a percepciones que a hechos concretos, sí
vino a este a meter un poco de ruido debido al eco que de él hicieron los medios.
Por otra parte, haciendo
un repaso por noticias que de un modo u otro han empañado el desempeño de la
presente administración (2014-2018) y a un año de que esta se dé por finalizada
y que pueden tipificar cómo corrupción, la actual diputada Sandra Piszk (PLN)
menciona tres: El Festival Internacional de las Artes (FIA) del 2015, la
construcción de la carretera que comunica la ruta 32 con el megapuerto de
Moín y el caso del sobresueldo recibido
por la viceministra de la Presidencia, Ana Gabriela Zúñiga (http://www.elmundo.cr/fia-ruta-al-megapuerto-caso-viceministra-los-mayores-ejemplos-corrupcion-del-pac-dice-sandra-piszk/).
¿Qué
tienen en común estos tres ejemplos de corrupción dados por la legisladora?
Básicamente, que obedecen a pifias, incompetencia e ineptitud de mandos
medios/altos involucrados y a departamentos de recursos humanos. Con todo y todo, que haya existido dolo en las actuaciones de estos funcionarios del actual gobierno es discutible.Y como se
aprecia, estamos lejos, muy lejos, por ejemplo, de mega escándalos de corrupción que se
conocieron en administraciones anteriores como La Trocha, como las concesiones
amañadas (OAS), también como el caso de Industrias Infinito. Y yendo más atrás
podríamos mencionar también los mega escándalos ICE-Alcatel y Caja-Fischel.
¿Qué es, entonces, lo que diferencia estos casos de los mencionados por la
diputada verdiblanca? Muy sencillo, cuando se trata el tema de la corrupción
política y se quiere (¿Deliberadamente?) igualar, en cuanto corrupción política
esta administración, con las anteriores del bipartidismo, pero en su intento
desesperado por lograr esta equivalencia, los detractores pasan por alto que hay
algo cuasi constitutivo a la mayoría de
casos de corrupción del PLN y del PUSC en su conjunto y es esto : Que es corrupción, estructural, premeditada y planeada, es
crimen organizado, es “orquestación de voluntades para delinquir” como no pocas
veces han señalado los jueces.
Por
último, si bien es cierto el germen de este
tipo de corrupción política podría estar
en las actuaciones de los organizadores del FIA, los sobresueldos a
funcionarios públicos o la equivocación en el trazo de un tramo de carretera,
todavía, por dicha, esta administración no ha llegado a los niveles de
corrupción señalados. Y eso gente, no es poca cosa.
De la Boca del sabio sale sabiduria.... De la Boca del NECIO sale necedad
ResponderEliminarSi recuerdan al famoso alcande del huracan Tratando de opacar las acciones del gobierno en prevencion... Y despues Feliz de la Vida en centros comerciales en tiempo oficial... No recuerdo si la exministra de trabajo especialista dijo algo...
Tan podridos Estan que hasta Ellos mismos se llaman corruptos....chemadesantianos
Memoria, mucha memoria hay que tener para estas cosas. Enhorabuena su comentario y muchas gracias por darse una vuelta por aquí. ¡Seguimos!
ResponderEliminarUd lo dijo, este Gobierno no ha llegado a los niveles de corrupción que ha cometido el PLN y el PUSC
ResponderEliminarAsí lo veo don Farid. Lo central de mi escrito es el que la corrupción practicada por el PLUSC no solo es cuantitativa sino también, y esto es lo más importante, CUALITATIVAMENTE distinta a los pocos casos registrados en la actual administración.
Eliminar